Es un ámbito de trabajo colaborativo dirigido a estudiantes practicantes, tesistas de grado y posgrado e investigadores de diversas áreas de conocimiento, interesados en estudiar y contribuir en la mejora de los procesos de gobierno y gestión universitaria mediante actividades académicas que les posibiliten, al mismo tiempo, desarrollar sus estudios, tesis e investigaciones.
Se trata de una propuesta de la Escuela de Gobierno, que integra y articula las diversas modalidades de prácticas y trabajos académicos que cada Servicio universitario y cada estudiante e investigador/a desarrolle, integrándose a las lineamientos estratégicos que impulsa el Prorrectorado de Gestión (PRG).
¿Cómo se implementa?
Se realizarán actividades acreditables y validables en los procesos formativos de estudiantes de grado y postgrado que pueden organizarse como prácticas pre profesionales, proyectos de investigación, producciones académicas, participación en proyectos de mejora, entre otras.
Para cada modalidad se establecen específicamente objetivos, productos a elaborar, actividades, condiciones, plazos de trabajo y referentes del PRG.
¿Cómo acceder al Espacio G?
Es posible concretar acuerdos durante todo el año. Para solicitar más información y/o formalizar la participación de los Servicios, comunicarse al correo electrónico: escueladegobierno@udelar.edu.uy
Noticias relacionadas:
- Nuevas incorporaciones al Espacio G
- Se integraron dos nuevos practicantes al Espacio G
- Tres estudiantes de grado se incorporaron al Prorrectorado de Gestión a través de “Espacio G”
- Nuevas integrantes en Espacio G
- Comunidades de prácticas y Espacio G
- Ya son trece las y los estudiantes que realizan sus prácticas pre profesionales en Espacio G
- Pablo Curbelo, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales, se integra a “Espacio G”
- Estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo se incorporan a “Espacio G”
- Estudiantes de grado y posgrado se incorporan al Prorrectorado de Gestión a través de “Espacio G”
- Producción de conocimiento en torno a la gestión universitaria. “Espacio G”, nuevo Espacio para Practicantes y Tesistas de Grado y Posgrado